Ahorrar electricidad: bueno para tu bolsillo y para el medio ambiente
- Be Earthy
- 24 ago 2018
- 2 Min. de lectura
En Be Earthy intentamos ir un paso por delante y por eso sabemos el enorme interés que tienes en reducir tu consumo eléctrico. No solo contribuirás a crear un mundo mejor y más sostenible, sino que además ¡tendrás un ahorro de dinero real! ¿A quién no le gusta hacer el bien y encima sacarse unas pelillas extra? Desde luego, ¡a nosotras nos encanta!
Así que abre las orejas (o esos ávidos ojos lectores que tienes) y presta atención a los consejos que te vamos a dar para que disminuyas tu consumo energético.
Cambia tus bombillas por LED, idealmente cuando tu bombilla de toda la vida se funda; ¡recordemos que hay que alargar la vida de todos los dispositivos!.
Parece obvio pero… ¡¡deja que el sol entre en tu casa!! Abre las persianas y aprovecha la luz. Incluso puedes fabricarte tu propio tragaluz con botellas de agua.
Durante el invierno usa alfombras para ahorrar energía.

Aísla ventanas y puertas para que el clima interior de tu casa sea perfecto todo el año. Cuando haya temperaturas extremas y quieras ventilar una habitación, piensa que 5 minutos son más que suficientes para que todo el aire se haya renovado y las paredes no pierdan la temperatura de la casa.
Compra electrodomésticos de alta eficiencia y bajo consumo (A+++), y siempre cuando estén llenos del todo. Recuerda que el lavavajillas es mejor que lavar a mano y que lavar la ropa con agua fría nos hará ahorrar muchísima energía. Además, el microondas consume la mitad de electricidad que un horno convencional.

Para que tu nevera refrigere bien debe estar a unos 5ºC y el congelador a -15ºC. Además, no debemos colocarlos junto a fuentes de calor como el horno o el lavavajillas, ni en un lugar que le dé el sol directamente.
Apaga los dispositivos en standby. Lo más cómodo es comprar una regleta de enchufes con interruptor y así desconectar todo (tele, pc, móvil, etc.) simplemente dándole al botoncito, puedes leer más en nuestro blog.
Tapa sartenes y ollas al cocinar. Además, puedes aprovechar el calor residual del horno y la vitro para terminar de hacer lo que estás cocinando.
¡Autoconsume! Aprovéchate de que el Impuesto al Sol ha caído y genera tu propia energía. Si esta opción no es viable para ti, también puedes exigir que tu energía sea verde (generada por energías renovables) a través de HolaLuz y EsferaLuz. Si esto también te da pereza, puedes ajustar tu contrato de luz a tus necesidades.
Entonces ya está más claro, ¿no? Con estas pautas tan sencillas de seguir vas a convertir tu casa en un ejemplo de ahorro sin perder ni una pizca de comodidad. Cuéntanos, ¿seguías ya alguno de estos consejos? ¿Tienes alguna idea más que se nos haya pasado por alto?
Commentaires