¿Cuánto daño hace tu estilo de vida?
- Be Earthy
- 27 ago 2018
- 2 Min. de lectura
Hace poco en el post del Día de la Sobrecapacidad de la Tierra introdujimos un nuevo concepto: la huella ecológica.

Esto es un indicador de sostenibilidad que trata de evaluar el impacto de la demanda de las actividades humanas sobre el entorno. Se representa por el total de la superficie necesaria para producir los recursos (cultivos, pastos, bosques o ecosistemas acuáticos) y para asimilar los residuos generados por la población (CO2 generado, plásticos…).
Puede calcularse para una única persona según sus hábitos de vida (a través de este entretenido test) o de forma general a nivel de país o de planeta al completo.
Los costes de esta sobrecapacidad ecológica son cada vez más evidentes alrededor del mundo, desde Global Footprint Network nos ofrecen distintas áreas para tratar de mejorar la sostenibilidad del planeta:
Ciudades: según los cálculos, el 80% de las personas vivirá en las ciudades en 2050, así que las estrategias de planificación urbana son fundamentales para equilibrar la acción humana.
Energía: buscar energías limpias, dejar de emitir dióxido de carbono; ése es el punto clave para abordar el cambio climático.
Alimentos: como ya venimos diciendo, la compra de alimentos de temporada y local reduce la huella ecológica; también evitar la comida altamente procesada y disminuir la ingesta de carne es útil.
Población: se mire por donde se mire, hay que poner un límite al crecimiento de la población, ya que los recursos de la tierra son limitados. Empoderar a las mujeres es esencial para la sostenibilidad global.

Sin embargo, a nivel individual, también se puede reducir la huella ecológica:
Genera menos basura, reusa y recicla
Viaja en transporte público y evita los aviones
Reduce tu consumo de carne y usa productos de proximidad
Vuélvete eco-friendly

¿Y tú, ya sigues alguno de estos consejos?
Comments