5 cosas que reciclas mal y no lo sabías
- Be Earthy
- 16 jul 2018
- 2 Min. de lectura
Actualizado: 19 jul 2018
Para una vida más sostenible y con menor impacto ambiental, hemos explicado cuáles serían los pasos ideales a seguir a la hora de consumir de manera general. Como ves, reciclar es uno de los últimos pasos que debemos realizar para llevar una vida sostenible ya que lo ideal es consumir productos que no lleven plásticos desechables (de un solo uso) o envoltorios que vayamos a tirar a la basura nada más llegar a casa.

De todos modos, queremos que, si es necesario reciclar, se haga bien. En este post presentamos cinco errores comunes:
Vajillas, copas, vasos, ventanas, espejos… Son productos de cristal, pero no envases de vidrio. Es muy común que se tiren estos elementos al contenedor verde, pero es un error. Estos productos van al contenedor gris o a un punto limpio. Los cristales tienen materiales distintos al vidrio y necesitan un tratamiento diferente.
Los tickets de compra, el papel de cocina y tetrabricks no van al contenedor azul. Los tickets de compra y el papel de fax están hechos de un papel térmico que tiene químicos. El papel de cocina, el higiénico y las servilletas tampoco van al contenedor azul porque son de celulosa. Los tetrabricks llevan cartón, sí, pero también plásticos y aluminio en su composición, por lo que van al contenedor amarillo, como el papel albal, el film transparente y las pajitas (que es mejor no usar).
Tapones de corcho. Estos van al contenedor de orgánicos, si es que existen en tu localidad, ya que sirven para hacer compost. De no haber este tipo de cubos de reciclaje, los tapones de corcho van al contenedor amarillo por formar parte de un envase. También van al amarillo las chapas metálicas y los tapones de plástico (a no ser que tengas cerca un punto de recogida de tapones solidarios).
Cepillos de dientes, maquinillas de afeitar, discos de algodón, bastoncillos de los oídos, preservativos y toallitas húmedas. Aunque todos estos productos tengan un gran porcentaje de plástico, no son envases y no van al contenedor amarillo, sino al gris. Desde aquí queremos advertir sobre el gran peligro que supone el uso de toallitas húmedas.
Bombillas, fluorescentes, pilas, radiografías. Las bombillas tradicionales de filamentos se tiran en el contenedor gris, pero las de bajo consumo y los fluorescentes deben llevarse al punto limpio o a las tiendas donde se venden ya que tienen materiales de valor que se reutilizan y partes peligrosas o no recuperables. Las pilas, baterías, acumuladores de energía y las radiografías deben llevarse al punto limpio porque tienen compuestos peligrosos y recuperables.

Hay muchos más productos que necesitan un tratamiento específico para su reciclaje y es posible que no tengamos la información suficiente. El próximos posts hablaremos sobre ello.
¡Be Gree, Be Earthy!
Comments