Zero Waste: introducción a movimiento
- Be Earthy
- 27 jun 2018
- 2 Min. de lectura
Quizá hayáis oído ya hablar del movimiento Zero Waste o quizá no, pero no tardaréis mucho en hacerlo porque parece que ya se está haciendo un hueco en la cultura popular.
Para los que no sepáis mucho de qué va el asunto, empezaremos por la parte más sencilla. Lo primero que necesitamos son las bases, y en este caso son las 5 erres. Seguro que al menos 3 ya las conocéis y las practicáis, pero vamos a nombrarlas todas y explicarlas brevemente:
Rechazar
Reducir
Reutilizar (+reparar)
Reciclar
Rot, pudrir
¡Y en este orden!
Rechazar
Rechazar es una de las mejores maneras de empezar a reducir nuestro impacto medioambiental. Ya no se trata de comprar y reciclar, sino de reconocer en un primer momento que no necesitamos algo. Por ejemplo, cuando se nos ofrecen cubiertos, vasos y pajitas desechables en cafeterías o restaurantes; o bolsas de plástico en el supermercado. Anticiparnos y decir no es más sencillo de lo que parece y un buen punto de partida.
Reducir
Reducir consiste básicamente en adquirir aquello que necesitamos y para esto tenemos que revisarnos como consumidores. ¿Cuántas veces hemos comprado algo de manera impulsiva para terminar tirándolo? Lo primero que me viene a la cabeza es ropa (fast fashion) u objetos del hogar que compramos para decorar y que terminan aburriéndonos.

Reutilizar
Reutilizar no se refiere solo a hacer una caseta para pájaros con un brick de leche; en los campamentos era una actividad muy entretenida, pero creo que no conozco a nadie que la utilizara después realmente. Se refiere a utilizar reutilizables como, por ejemplo, una botella de acero inoxidable (yo uso la de Chilly’s https://www.chillysbottles.com/) para transportar agua en lugar de comprar botellas de plástico; o llevar siempre una bolsa plegable para la compra y evitar utilizar las de plástico.
También consiste en reparar lo que ya tenemos, comprar ropa de segunda mano, customizar prendas que ya no nos llaman tanto la atención… todo es ponerse creativa.
Reciclar
Personalmente, siempre he creído que reciclar era la solución. Y la primera, además. En cambio, es el camino más rápido y resuelve una mínima parte del problema. Además, no todo el reciclaje es igual de efectivo. Reciclar papel es relativamente fácil y eficiente (recordad, solo papel limpio al contenedor azul); lo mismo sucede con los vidrios; en cambio, es mucho más difícil darles una segunda vida a los plásticos porque el proceso no es sencillo ni “limpio”, por así decirlo. Al final terminamos con un material más endeble que al principio y que, igualmente, terminará en la basura.
Rot, pudrir
Sí, lees bien. Pudrir. Compostar el resto de los desechos (peladuras vegetales, cáscaras de frutos secos, cáscaras de huevo, restos de café y té entre otras cosas) para hacer crecer tus plantas. Hay ciudades que disponen de planes para recoger este tipo de desechos por separado, como ocurre por ejemplo en algunas zonas de Madrid.
Ahora que ya sabes las 5 erres, ¡ya puedes empezar a aportar tu granito de arena a la Tierra!
Comments