top of page

Producción y consumo de carne: cómo influyen en nuestro planeta (I)

  • Foto del escritor: Be Earthy
    Be Earthy
  • 26 jul 2018
  • 2 Min. de lectura

Actualizado: 27 jul 2018

Pese a que nuestra sociedad, rutina y cultura nos indiquen lo contrario, vivimos en un mundo de recursos limitados. En esta primera parte queremos hablaros sobre el impacto en el medio ambiente que supone la producción continuada de carne, ligada directamente al gasto de agua y emisión de Gases de Efecto Invernadero (GEI).


Para empezar, un tercio del agua fresca disponible va dirigida a la ganadería (para la alimentación de los animales y la producción de carne).


Por poneros un ejemplo, se necesitan 15 000 litros de media para producir un solo kilo de carne de vaca (para que os hagáis una idea de la barbaridad). Otros animales producen menor huella hídrica, como el cerdo (6 000 l/kg), o el pollo (4 300), pero siguen siendo desproporcionados. Si tenemos en cuenta huevos, queso y leche, las cifras se disparan. Y si además comparamos estos números con la producción de soja (2000 l por kg) o de patatas, vemos una gran diferencia. El documental Cowspiracy, además de abrir los ojos, lo explica con mucho más detalle (¡para curioses!).





Otro factor que influye sobre el medio ambiente (especialmente sobre el calentamiento global) son los GEI, forman un 24 % del total de emisiones. Son gases en la atmósfera que atrapan radiación, entre ellos se encuentran el conocido dióxido de carbono y el metano. La ganadería (vacuna y ovina) libera casi una cuarta parte del total de este último. Debido al incremento de la oferta de productos de origen animal, las emisiones han incrementado en un 1,1 % al año (nos podemos imaginar los efectos a largo plazo que puede tener si sigue subiendo el porcentaje).


Aunque pudiera parecer responsabilidad únicamente de agricultores y ganaderos cambiar el método para disminuir el impacto medioambiental, nosotres también podemos contribuir fácilmente. Aquí unas pocas ideas:


- Disminuir el consumo de productos de origen animal (si lo mantenéis, procurad que venga de granjas ecológicas o de pequeños comercios).

- Aumentar la compra de frutas, verduras y cereales (que también están buenos, en serio).

- Evitar comprar ropa con cuero/piel y lana también es una solución viable (y más económica).

En resumidas cuentas, adaptándolo poco a poco a nuestro estilo de vida.


El efecto directo sobre plásticos y deforestación lo trataremos en la segunda parte. Si tenéis alguna duda o sugerencia, ¡comentad abajo! Entre todes podemos cambiar el futuro.

¡Hasta la próxima!



Comments


Únete a nuestra lista de correo

  • Facebook
  • Instagram
  • Twitter

© 2023 by The Mountain Man. Proudly created with Wix.com

bottom of page