top of page

¿Quieres tener una casa Be Earthy? Vol. I

  • Foto del escritor: Be Earthy
    Be Earthy
  • 1 jul 2018
  • 2 Min. de lectura

Actualizado: 3 jul 2018

Seguro que hemos formado parte de alguna conversación en la que alguien pensaba que contribuir con el medioambiente se le quedaba fuera de su alcance, que eso es cosa de grandes empresas. O sino eso de ir a una casa en la que se friega con el grifo bien abierto, bien de agua saliendo, bien a toda presión, bien de derroche y fomento de la sequía.


En casa podemos contribuir más de lo que pensamos, nunca es tarde para cambiar nuestros hábitos y educar a les más pequeñes.


Tener todas las luces encendidas no es una casa Be Earthy. Foto: Wix

Algo que seguro que hemos oído es que dejar los equipos electrónicos en standby consumen energía. Efectivamente, en 2017, el Instituto para la Diversificación y Ahorro de la Energía (IDAE) confirmó que el 10’7 % de lo electrodomésticos permanecen en standby, traducido económicamente a unos 70 € al año por familia. El derroche energético duele en el bolsillo. Con introducir regletas en casa que poder apagar o desactivar electrodomésticos, se aporta un granito de arena.


Otra cosa que deberíamos de corregir son los despistes: no apagar la luz de las habitaciones de las que acabamos de salir o del pasillo. No es extraño entrar a casas que están completamente iluminadas 24/7, estos hogares no son conscientes de que este despiste es el 15 % de la factura de la electricidad a final de mes. El uso de bombilla de bajo consumo, LEDs o lámparas que pueden direccionar la luz donde se necesite ayuda a ahorrar en el consumo.


Con los calores del verano, nos dejamos llevar por esa necesidad de sentirse como en el Polo Norte en casa -y en el Caribe en los meses de invierno- dándole bien a tope al aire acondicionado. Y, mientras estamos tan a gustito con nuestro mojito en el salón de casa, estamos emitiendo CO2 y fomentando el calentamiento global. Si el calentamiento global suena muy genérico, a lo mejor concretando que aumenta la temperatura local de Madrid entre 1’5 y 2º C, puede ser que no suene tan lejano.


Por otro lado, algo que utilizamos a diario es el agua. Ayudamos a prevenir la sequía al usar solo el que necesitamos: cerrar el grifo cuando nos enjabonamos el cuerpo, frotamos los dientes con el cepillo -a ser posible, de bambú- o fregamos los platos, reducimos el derroche de agua que se cuela por el sumidero.


Cerrar el grifo cambia el mundo. Foto: Pexel.

Como colectivo social -como hicieron los pueblos indígenas de Standing Rock- se puede contribuir con iniciativas impulsadas por Greenpeace para firmar en contra de los preceptos opresivos que pretenden silenciarles contra el Proyecto de Expansión Trans Mountain, que, como indican, “es un nuevo y peligroso y sucio oleoducto de alquitrán en Canadá”.


Son muchos los pequeños gestos que podemos realizar en nuestro día a día, más allá de usar el transporte público, la bicicleta o recoger el agua de la lluvia para el riego de nuestras plantas. Los pequeños detalles marcan la diferencia.


¿Quieres saber qué hacemos en nuestras casas el equipo Be Earthy? ¡Presta atención a los próximos artículos!

Comentários


Únete a nuestra lista de correo

  • Facebook
  • Instagram
  • Twitter

© 2023 by The Mountain Man. Proudly created with Wix.com

bottom of page