¿Océano o vertedero acuático?
- Be Earthy
- 22 jul 2018
- 2 Min. de lectura
Actualizado: 23 jul 2018
Año 2050, año 1977, década de los 80, nueve idiomas diferentes. ¿Adivinanza o descubrimiento? Las islas de plástico parecen ser sucesos esporádicos que se hacen virales para conmocionar al mundo y concienciarlo durante un par de semanas o lo que dure la conversación por un grupo de Whatsapp.

Gran Bretaña ha realizado un informe conocido como Foresight Future of the Sea en el que estima que para 2050 la cantidad de plásticos en los océanos puede llegar a triplicarse (y habrá más que peces en el mar). Estamos acostumbrades a que se traten temas de aumento del nivel del mar y el calentamiento del océano, pero el aumento de plásticos también es uno de los principales problemas que azotan al medioambiente.
El proyecto Foresight Future of the Sea realizó dos reconocimientos aéreos en 2016, se obtuvieron 7000 imágenes y 652 arrastres superficiales. La clasificación de estos “tesoros plásticos” data de entre 1977 y 2010, dejaron en evidencia a más de nueves países y los más salpicados fueron Japón y China.
Este mes nos hemos visto conmocionades por la cantidad ingente de plásticos que ha aparecido entre Honduras y Guatemala. Gracias a la fotógrafa Caroline Power fuimos conscientes del estado de las aguas cercanas a la isla turística de Roatán, un paraíso natural hasta hace poco, que estaba cubierta de una costra de desechos de todo tipo. Y, como era de esperar, mientras que los dos países se pasan la patata caliente, quienes se hacen cargo de mantener en vereda las consecuencias de la contaminación son los propios paisanos. Seguro que Power tampoco se imaginaba lo que se encontraría en una excursión de buceo.

Queda muy millenial compartir catástrofes medioambientales como este "tsunami de residuos", pero deberíamos tomar conciencia de cómo cada uno de nuestros actos repercute directamente en nuestro ecosistema. En época de ir a pasar el día a la playa, no cuesta nada llevar una bolsita para recoger cada uno de los restos que dejamos.
Que nuestras acciones no duren tan solo lo que permanece un story en Instagram.
Comments