top of page

El terrible incendio de Llutxent

  • Foto del escritor: Be Earthy
    Be Earthy
  • 20 ago 2018
  • 2 Min. de lectura

¿Te quema el verano? A miles de hectáreas de bosque de la Península Ibérica, sí.


No pasa año en el que grandes incendios forestales no formen parte de las noticias veraniegas, y estos incendios arrasan enormes áreas destruyendo hábitats naturales y aniquilando especies animales y vegetales, además de causando el desalojo de pueblos enteros que, con un poco de suerte, no contarán con ninguna víctima mortal.


Este año le ha tocado a la zona costera de la provincia de Valencia y, aunque el incendio ha afectado a siete municipios, se le ha dado el nombre de “Incendio de Llutxent”. Cabe decir que, en una zona casi desértica y con poquísimas precipitaciones (sobre todo en verano) como es el área de Gandía, la más simple “chispita” puede causar un fuego descontrolado.


Los datos que nos ha dejado el incendio de Llutxent son escalofriantes, aquí podéis ver algunos de los que más nos han impactado:

  • El incendio se originó a causa de un rayo, a pesar de que muchos incendios los provoca el ser humano a propósito o accidentalmente.


  • Ha calcinado más de 3270 hectáreas (el equivalente a 5300 campos de fútbol) en siete municipios.

  • Cerca de 2600 personas han tenido que ser evacuadas y 40 viviendas se han quemado.

  • Tardó 7 días en ser un incendio controlado, en gran parte gracias a la bajada de temperaturas y a algunos chubascos.

  • Participaron doce cuerpos de bomberos, con protocolos distintos y vehículos diferentes, resultando en una gran descoordinación.

  • Existe una importante falta de infraestructuras de prevención y extinción.

  • El incendio ha afectado a las Zonas de Especial Protección para las Aves (ZEPA), que acoge interesantes poblaciones de aves rapaces, como el búho real o el águila real, y a áreas naturales que forman parte de la Red Natura 2000.

  • aTras la extinción del fuego se iniciará una valoración de los daños materiales y en la fauna y flora

El Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación nos propone un Decálogo con las pautas básicas para prevenir incendios forestales:

  • No arrojar colillas al suelo.

  • En épocas de peligro, no encender fuego ni utilizar maquinaria que pueda generar incendios en el monte.

  • Extremar todos los cuidados si se emplea el fuego.

  • Avisar al 112 si se ve un incendio.

  • No dejar basura en el monte.

Desde Be Earthy nos preguntamos lo siguiente: “Si todos los veranos ocurren los mismos incendios enormes y desastrosos, ¿por qué no se toman medidas, activas y pasivas, mucho más rígidas?”


Si quieres colaborar en la reconstrucción de esta gran zona afectada, ya sea a nivel personal o como organización, puedes ponerte en contacto con Marxuquera Verda.

Comments


Únete a nuestra lista de correo

  • Facebook
  • Instagram
  • Twitter

© 2023 by The Mountain Man. Proudly created with Wix.com

bottom of page