Cosmética sostenible para Dummies vol. I
- Be Earthy
- 17 jun 2018
- 2 Min. de lectura
Actualizado: 20 jun 2018
Desde hace unos años, somos más conscientes sobre el consumo y los productos que utilizamos a diario. Nos fijamos en su origen, sus componentes y su calidad.Tenemos mayor conciencia sobre el medioambiente, los animales y principalmente, sobre nuestro propio cuerpo y cómo repercute directamente la cosmética que usamos en nosotros mismos.

Como era de esperar, a mayor demanda, mayor aparición de nuevas marcas que apuestan por la cosmética natural y sostenible. Pero no todo siempre es tan natural e ingenuo. Seamos realistas, el objetivo de una firma es claro y evidente, por lo que en ocasiones el marketing opta por el greenwashing, haciéndonos creer que un producto es más sostenible de lo que en realidad es.
Aunque aún no hay una norma común en las certificaciones, para salir de dudas, lo más fácil es comprobar los envases y sus etiquetas. En los envases deben aparecer los certificados de calidad, si no está testado con animales y si es vegano.
Los certificados más frecuentes son:
Sello ECOCERT que garantiza una cosmética natural y ecológica dependiendo de si un 50% o 95% de ingredientes vegetal es y un 5% o 10% de cultivo ecológico, respectivamente.
BDIH que otorga certificado de cultivo ecológico, si al menos corresponde al 60% de los productos de la marca solicitante.
NATURE, que se divide en 3 niveles dependiendo si los ingredientes están permitidos dentro de la cosmética natural o si al menos el 70% o 95% de los ingredientes proceden de producción ecológica controlada.
Soil Association, que asegura un 95% de ingredientes biológicos.
Bio Inspecta/ Vida Sana, que aboga por la reducción del impacto medioambiental alejándose de los productos sintéticos.
ACENE, es una asociación de cosmética ecológica española que asegura el origen ecológico certificado de los ingredientes.
Vegan Society, apuesta por ingredientes sin ningún tipo de origen animal.
Cuertly Free International, lucha en contra de la experimentación animal en la industria. Se suele representar con la silueta de un conejo.

Por otro lado, otro imprescindible en la etiqueta, como ya supondreis, son los ingredientes o también conocido como INCI, nomenclatura unificada que corresponde al nombre en latín de los ingredientes del producto, enumerados de mayor a menor presencia en su contenido.
Es fundamental ser consciente de los productos que elegimos para nuestro cuidado personal. Las acciones que realizamos repercuten directa e indirectamente sobre nosotros mismos y nuestro entorno, por eso para poder seguir abasteciéndonos de los recursos que tenemos, debemos cuidarlos. Somos las decisiones que tomamos.
Comentários