top of page

Los arrecifes de coral empalidecen

  • Foto del escritor: Be Earthy
    Be Earthy
  • 17 jun 2018
  • 2 Min. de lectura

Actualizado: 10 jul 2018

Los arrecifes de coral se suelen confundir de manera errónea con plantas, pero realmente se trata de una colonia de pólipos agrupados, que al unir sus exoesqueletos se convierten en la imagen que todos tenemos en mente. Estos arrecifes de coral, aunque en un primer momento cueste creerlo, son un conjunto de seres vivos que sirven como hábitat para otras muchas especies, como por ejemplo esponjas o algas.


La importancia de los arrecifes de coral es que se consideran una de las zonas con mayor biodiversidad de la Tierra. A consecuencia de ello, se ha creado una gran preocupación por el blanqueamiento de arrecifes tan importante como el de Nueva Caledonia, conocido por su gran diversidad y belleza.




¿Por qué se produce el blanqueamiento?


Los corales están en simbiosis (es decir, se ayudan mutuamente) con unas plantas llamadas zooxantelas, que son las que le aportan ese color tan característico y son de tamaño microscópico. Cuando el coral se estresa, una de sus primeras reacciones es expulsar las zooxantelas, sin las cuáles no pueden sobrevivir. La razón por la cual en los últimos años ese blanqueamiento ha sido tan pronunciado se debe a que los corales son muy sensibles y al elevarse la temperatura del mar, los virus son patógenos y atacan a las zooxantelas, infectándolas y haciendo que el coral muera. El triste blanqueamiento de esta maravilla que nos brinda la naturaleza es resultado de la contaminación del océano y del sobrecalentamiento del agua del mar, siendo este último consecuencia del cambio climático.


Según un estudio de la ONU, para el año 2100 habrán desaparecido a no ser que se reduzca de manera drástica la emisión de CO2. En la actualidad, hay personas que se han tomado esto como algo personal y han decidido poner su granito de arena para intentar no perjudicar más a los arrecifes de coral. Por ejemplo, un grupo de vecinos de la isla de Wasini, en Kenia, han decidido volver a la pesca tradicional con barcos pequeños y evitar acercarse a las zonas de coral, ya que son conscientes de que en ese lugar nacen y se crían muchos peces.


Foto: MikaelEriksson by Thinkstock.


Algunas de las maneras en las que se podría intentar evitar que los arrecifes de coral se sigan blanqueando sería protegiendo especies clave. Por ejemplo en la isla de Providencia, en Colombia, una de las soluciones que han creado para intentar recuperar y conservar los arrecifes de coral es proteger al pez loro ya que su principal alimento es el alga que se encuentra en los arrecifes de coral. Otra forma es creando áreas protegidas marinas, como por ejemplo el Parque Marino de la Gran Barrera de Coral.


Sin duda, las maneras más complicadas pero quizá más efectivas para su salvación sean la restauración, la evolución y la migración asistida de los arrecifes de coral. Confiemos en que todavía tengan alguna oportunidad de sobrevivir.


Comments


Únete a nuestra lista de correo

  • Facebook
  • Instagram
  • Twitter

© 2023 by The Mountain Man. Proudly created with Wix.com

bottom of page