top of page

Menos es más... ¿o más es más?

  • Foto del escritor: Be Earthy
    Be Earthy
  • 8 ago 2018
  • 3 Min. de lectura

Actualizado: 17 ago 2018

Como ya sabemos, nuestro planeta es un lugar dinámico que trata de encontrar un equilibrio a pesar de los grandes esfuerzos que hacemos por desequilibrarlo.


El problema al cual nos enfrentamos es real y más grave de lo que se piensa, porque si llegamos a un punto crítico de emisiones de gases, se pondrán en marcha unos mecanismos que potenciarán el cambio climático (más rápido, más agresivo, fuera de control), sin darnos tiempo a nosotres ni a otras especies a adaptarnos. A estos mecanismos se los conoce como retroalimentación positiva.


Este tipo de retroalimentación amplifica lo que ya estamos haciendo nosotros solos y agrava la situación. Hay múltiples procesos que ayudan a que el cambio climático se acelere.

- El deshielo de los Polos. Aparte de que provoca la subida del nivel del mar, también hace que la Tierra absorba más calor. Veamos, los Polos están compuestos por grandes masas de hielo y nieve, y la nieve es blanca, con lo cual tiene un alto efecto albedo. No sé si habéis tenido la oportunidad de ir a la nieve, pero los que hayan ido sabrán que hay que ponerse mazo cremita solar para no quemarse la cara. Pues esto es debido al efecto albedo. Las superficies blancas reflejan más que las oscuras, por eso, cuando la nieve se convierte en agua este efecto disminuye y la Tierra absorbe más calor.


- El deshielo del permafrost. El metano es 20/30 veces más negativo que el CO2 para el calentamiento global, y aunque todos lo asociemos con las vacas, el peligro verdadero está, una vez más, en los Polos. El permafrost son las tierras permanentemente congeladas y que llevan miles de años a temperaturas inferiores a los 0ºC. En el permafrost hay encapsuladas 15000 gigatoneladas de metano. Hasta ahora han permanecido apaciblemente guardadas en su jaula de hielo, pero ahora que ésta se derrite tienen vía libre para escapar. Que se derrita el permafrost significa expulsar a la atmósfera mucho más metano, que aumentaría la temperatura global, lo cual liberaría más metano, que subiría más la temperatura…



- Los bosques, desgraciadamente, también pueden ponerse en nuestra contra si no los cuidamos y conservamos bien. Se ha visto que los bosques degradados, en vez de absorber CO2, lo expulsan, ya que la respiración supera la fotosíntesis.

¡Pero no todo son malas noticias! Ya hemos visto que hay muchos procesos que potencian el cambio climático pero también hay otros que lo retrasan.


- Los bosques pueden ser -llegado el momento- nuestros enemigos, pero de momento son nuestros aliados, y si no pasamos un límite en la temperatura global del planeta, pueden seguir siéndolo. Para esto, debemos cuidar nuestros ecosistemas de forma sensata y con una base científica. No basta con plantar un árbol en el Día Mundial del Árbol, hay que plantar con conocimiento, haciendo un estudio de la zona y de las especies propias del lugar. Porque un bosque con gran riqueza de especies soporta mejor la sequía e incluso puede seguir creciendo a pesar de ella, absorbiendo el CO2 ambiental.


- Los marjales, esas extensiones de agua cercanas a la costa, tienen una gran riqueza en fauna y flora. Estos ecosistemas pueden absorber mucho CO2, de hecho una hectárea de manglar absorbe varias veces más carbono que un bosque tropical.


Así que ya sabéis, ¡no todo está perdido! Tenemos tiempo para actuar antes de desatar unas catástrofes que no podremos parar y cuidando el planeta podemos absorber parte de los gases que emitimos.

Comments


Únete a nuestra lista de correo

  • Facebook
  • Instagram
  • Twitter

© 2023 by The Mountain Man. Proudly created with Wix.com

bottom of page